SOLUCIONES WEB 2.0

Redes Sociales, Facebook, Twitter, Pinterest, Youtube. Aplicaciones personalizadas para un perfil dinámico.

BLOGS PERSONALIZADOS

Personaliza tus blogs. Dale a tu blog un aspecto personalizado con un formato más profesional.

MARKETING EN MÓVILES

Diseña, implementa y ejecuta acciones de marketing realizadas a través de dispositivos móviles.

MEDIA TRAINING

Asesoramiento y preparación para una entrevista en medios de comunicación.

MARKETING POR INTERNET

Estrategias para un mejor funcionamiento de nuestro sitio web.

Cargando ...
.......

Curso-Taller: Cómo vender por Internet




UNIDAD I: 

WEB 2.0 Y LAS REDES SOCIALES / EL FUTURO DE LAS REDES SOCIALES 
Objetivo Específico. 
Dar a conocer la situación de Internet en particular la web 2.0 y las nuevas plataformas de redes sociales tanto a nivel local como internacional. 
Dar a conocer las nuevas tendencias sobre redes sociales.
¿Qué es Facebook? 
¿Por qué Facebook tiene tanto éxito? 
YouTube y Twitter desde tu Facebook 
Casos de éxito de Facebook, Twiter y Youtube.
¿Cómo crear diseños personalizados en Facebook? 
Crear formularios, cupones, ofertas, tiendas virtuales. 
Pinterest. ¿Qué es Pinterest? ¿Tienes tu negocio en Pinterest?
Consejos para lograr el éxito en Pinterest.


UNIDAD II: TIENDAS VIRTUALES Y BLOGS, PÁGINAS WEBS: 
¿Qué es una tienda virtual? 
Principales tiendas virtuales y su funcionamiento. 
Páginas webs, Dominio, hosting, alojamiento, diseño y desarrollo. Analizando Wordpress y Blogspot.
Lo que debes tener en cuenta antes de crear un blog.
Beneficio de los blogs Plantillas para blogs


Se entregaran certificados de participación y separata, 10 libros digitales.

Costo:   S/. 60.00

Organiza: Radio Fenix 105.1 fm

Fecha de Inicio: viernes 17 al domingo 19 de mayo

Inscripciones e informes:  Alt Paradero 14 de Av Wiesse-Radio Fenix

Teléfonos: 991973482  / 3893416  

        facebook.com/ClaveMultimedia
                                                                          clavemultimedia@hotmail.com

Expositor: Junior Carbonel Guillermo

Comunicador Social.
Llevó estudios de Marketing digital en la agencia "Marketing con Internet", de César Mendocilla, de Cofide, el Curso de Especialización en Community Management, en la Asociación Social Media Academy (SMA). El Curso Multimedia y Web 2.0 del Aula Mentor del Centro Cultural de España en Lima, asimismo el Curso Iniciación a Internet. Viene trabajando desde hace un año con microempresarios de la zona de San Juan de Lurigancho brindando asesoría para llevar sus empresas al Internet.

Tips para convertir tu blog estilo página web


CONVERTIR UN BLOG EN UNA PAGINA WEB
Son muchas las personas que usan un blog para difundir sus artículos sobre determinado tema, sin embargo pocas saben que ese blog lo pueden mejorar y hasta convertirlo en un blog tipo página web. Solo se quedan con publicar las historias en forma cronológico inverso, es decir lo primero que aparece en pantalla es  lo último que se ha publicado. Con un poco de creatividad e ingenio, se puede hasta comprar el dominio por 10 dólares (en el caso de Blogger), y darle un aspecto más profesional a tu blog, con un dominio propio quitándole el blogspot. (Ejemplo: minombre.blogspot.com  podría quedar minombre.com)

Aquí damos a conocer algunas recomendaciones para mejorar tu blog, nos situaremos hoy en el blog de blogger pues es el más comercial:

-Cambiar el favicon. Es la imagen de color naranja que aparece en los navegadores al lado de la barra de direcciones. En el caso de blogger, el favicon que viene por defecto encierra una B. Crea un favicon con una imagen o logo propio y súbelo al blog.

-Quitar la barra de navegación o barra Navbar. Es la barra superior que aparece en tu blog y en la cual se puede leer: Más, siguiente blog, (la dirección de tu correo) escritorio, salir. Conviene quitarlo más por estética.

-Poner etiquetas. Sirve principalmente para encontrar contenido más fácil. Por ejemplo si escribiste una entrada sobre un tema particular, literatura, música, etc. Y a cada uno le pusiste una etiqueta respectiva (a literatura: la etiqueta literatura, a la de música: la etiqueta música), cuando alguien entra a tu blog, y pone en el buscador la etiqueta de su interés, saldrán todas las entradas que publicaste sobre el tema en una sola página.

-Eliminar el texto: Con la tecnología de blogger,  Página principal, suscribirse a entradas atom, entradas antiguas, entradas más reciente. Esto vendría a ser relativo, pues si difundes bastante texto, tal vez te convendría dejar el “entradas antiguas”, como una manera fácil de encontrar entradas anteriores. (Aunque para eso también sirven las etiquetas). Si es para una empresa corporativa, por ejemplo, conviene quitarle pues de nada serviría tener esas opciones en el blog.

-Crear páginas. He visto en muchos blogs que no tienen ninguna página estática. Se les llama así, a las páginas en las que se puede agregar información y datos sobre la empresa. Aquí se puede colocar el Nosotros, Que hacemos, Dónde estamos, Contacto, etc. Ideal para los blog corporativos.

-Enlazar con las redes sociales. Muy importante poner los botones sociales en nuestro blog. Botones como el me gusta, compartir, tweet, pinterest, harán que nuestros lectores puedan compartir los contenidos y nuestro blog pueda llegar a más público.

-Poner la caja de comentarios de Facebook en las publicaciones. Son muchas las personas que ingresan al blog estando conectadas en esta red social. El público no solo desea leer los contenidos, sino comentar, criticar, compartir y se les hace más fácil interactuar al tener una opción de hacerlo utilizando el Facebook.

-Personalizar las entradas. Poner la opción leer más, haría que tus entradas a primera vista se vean más ordenadas.

-Abrir una imagen en una pestaña diferente. Muchos ponen gadget o imágenes de publicidad de otras empresas en su blog. Pero cuando uno hace click en esas imágenes tu blog desaparece, pues ahora lo ocupa la página de la empresa que vinculaste. Para que puedas seguir leyendo y viendo tu blog tienes que retroceder. Para que esto no suceda, es bueno hacer que los gadget o imágenes e abran en otra pestaña.

Como vez, son varias las opciones que se pueden realizar para hacer de un blog una auténtica página web. Agregando una buena plantilla y publicando contenido atractivo periódicamente harás que cualquier visitante vuelva más tarde a ver tu blog. Sin duda existen más recomendaciones, pero creemos que esto sería lo más importante para comenzar. 

Razones para crear en Facebook páginas para empresas y no perfiles



Clavemultimedia.blogspot.com

Un gran error que cometen las empresas o instituciones al querer promocionarse en Facebook es abrir un perfil en lugar de una página. Hay que tener en cuenta que Facebook sólo permite tener perfiles a personas más no a instituciones o compañías. Facebook en cualquier momento detectará que su institución tiene un perfil y lo cerrará.  A continuación enumeramos algunas ventajas de crear una página en lugar de un perfil para su institución o empresa.

-Con una página es posible ser vistas por todo el que lo desee, (ya sea fan o no) o mejor dicho por todo el que esté interesado. En cambio con un perfil, muchas veces tienes que esperar las respuestas a las solicitudes de amistad enviadas.

- Se hace más fácil encontrar tu página a los buscadores pues facilita el posicionamiento de los mismos.

-Además de ser más profesional, una página no tiene un límite determinado de seguidores o personas a quienes les gusta, cosa que no sucede con el perfil.

-Es ideal para ser utilizada como una herramienta publicitaria ya que administra un panel de estadísticas en el cual se puede ver si su estrategia de campaña funcionó o no. Cómo va la interacción con los seguidores. Obtener datos de los mismos, y replantear una campaña en caso no esté funcionando.

-En una página de Facebook puedes agregarle pestañas personalizadas, de presentación, otra de youtube, de twitter, concursos, galería de fotos, etc.

-Tal vez te dirás pero con mi perfil puedo etiquetar fotos de mis contactos, chatear con ellos, y otros datos más. Pero en realidad no sirve de mucho, si tomas en cuenta y comparas lo que puedes hacer con una página para promocionar tu institución. Ya sabes, si tienes una empresa o institución en Facebook que está como perfil y no como página debes cambiarla, pues te estás perdiendo innumerables oportunidades de difusión. Y no vaya ser que Facebook te lo cierre, lo que ocurrirá tarde o temprano.